REVISTA MAYO

 


U n lascopata es un término que se utiliza para describir a una persona que tiene un comportamiento sexualmente agresivo y que busca satisfacer sus deseos sexuales de manera compulsiva y sin considerar los límites o el consentimiento de los demás.


El término "lascopata" se deriva del griego "lascivia", que significa "lujuria" o "desenfreno sexual". En psicología y psiquiatría, el término se utiliza para describir un trastorno de la personalidad caracterizado por una excesiva y compulsiva búsqueda de placer sexual.

A las personas con adicción al sexo, también llamada hipersexualidad o trastorno de control de impulsos sexuales, se les puede denominar de varias maneras, incluyendo . También se ha utilizado el término "ninfomanía" para referirse a mujeres, aunque este término es desactualizado y con connotaciones negativas


Algunos de los comportamientos que pueden ser característicos de un lascopata incluyen:


Comportamientos sexuales agresivos

1. *Acoso sexual*: El lascopata puede acosar sexualmente a otras personas, sin considerar sus límites o su consentimiento.

2. *Agresión sexual*: El lascopata puede cometer actos de agresión sexual, como la violación o el abuso sexual.

3. *Exhibicionismo*: El lascopata puede exhibir su cuerpo de manera inapropiada o hacer actos sexuales en público.


Problemas de relación

1. *Dificultades para mantener relaciones*: El lascopata puede tener dificultades para mantener relaciones saludables y estables, debido a su comportamiento sexualmente agresivo.

2. *Uso de la manipulación*: El lascopata puede utilizar la manipulación para obtener lo que quiere, incluyendo el placer sexual.


Problemas de salud mental

1. *Trastornos de la personalidad*: El lascopata puede tener trastornos de la personalidad, como el trastorno de personalidad antisocial o el trastorno de personalidad límite.

2. *Depresión y ansiedad*: El lascopata puede experimentar depresión y ansiedad debido a sus comportamientos sexuales agresivos y a las consecuencias negativas que estos pueden tener en su vida.


Es importante destacar que el término "lascopata" no es un diagnóstico oficial en la psicología o la psiquiatría, y que los comportamientos sexuales agresivos pueden ser sintomáticos de otros trastornos o problemas de salud mental.





A continuación, les presento algunos de los síntomas y características subyacentes del comportamiento lascivo:


Síntomas

1. *Comportamiento sexual compulsivo*: La persona puede sentir una necesidad irresistible de buscar placer sexual, a pesar de las consecuencias negativas.

2. *Pérdida de control*: La persona puede sentir que no puede controlar sus impulsos sexuales, lo que puede llevar a comportamientos riesgosos o dañinos.

3. *Obsesión con el sexo*: La persona puede pensar constantemente en el sexo y sentir una necesidad de buscar estímulos sexuales.

4. *Uso de la pornografía*: La persona puede utilizar la pornografía de manera excesiva, lo que puede llevar a una adicción.

5. *Infidelidad*: La persona puede ser infiel a su pareja, lo que puede llevar a problemas en la relación.


Características subyacentes

1. *Trastorno de personalidad*: La persona puede tener un trastorno de personalidad, como el trastorno de personalidadp antisocial o el trastorno de personalidad límite.

2. *Problemas de autoestima*: La persona puede tener problemas de autoestima, lo que puede llevar a buscar validación a través del sexo.

3. *Ansiedad y estrés*: La persona puede experimentar ansiedad y estrés, lo que puede llevar a buscar alivio a través del sexo.

4. *Trauma*: La persona puede haber experimentado un trauma, lo que puede llevar a desarrollar comportamientos sexuales compulsivos.

5. *Adicción*: La persona puede tener una adicción a sustancias o comportamientos, lo que puede llevar a desarrollar comportamientos sexuales compulsivos.


Trastornos subyacentes

1. *Trastorno de adicción al sexo*: Un trastorno que se caracteriza por un patrón de comportamiento sexual compulsivo.

2. *Trastorno de personalidad antisocial*: Un trastorno que se caracteriza por un patrón de comportamiento agresivo y despectivo hacia los demás.

3. *Trastorno de personalidad límite*: Un trastorno que se caracteriza por un patrón de comportamiento impulsivo y emocionalmente inestable.

4. *Trastorno de ansiedad*: Un trastorno que se caracteriza por un patrón de comportamiento ansioso y temeroso.

5. *Trastorno depresivo*: Un trastorno que se caracteriza por un patrón de comportamiento depresivo y triste.


Es importante destacar que el comportamiento lascivo es un problema complejo que puede tener múltiples causas y características subyacentes. La comprensión de estos factores es fundamental para el desarrollo de tratamientos efectivos.


Los tratamientos y terapias para los lascopatas pueden variar dependiendo de la gravedad del trastorno y de las necesidades individuales de la persona. A continuación, te presento algunas de las opciones de tratamiento más comunes:


Terapias psicológicas

1. *Terapia cognitivo-conductual (TCC)*: Ayuda a la persona a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

2. *Terapia psicodinámica*: Ayuda a la persona a entender y resolver conflictos emocionales y psicológicos subyacentes.

3. *Terapia de aceptación y compromiso (ACT)*: Ayuda a la persona a aceptar sus pensamientos y emociones, y a comprometerse con acciones que promuevan un estilo de vida más saludable.


Terapias específicas para el trastorno de adicción al sexo

1. *Terapia de recuperación del sexo (SRT)*: Ayuda a la persona a entender y superar la adicción al sexo.

2. *Terapia de manejo del impulso*: Ayuda a la persona a controlar sus impulsos sexuales y a desarrollar habilidades para manejar el estrés y la ansiedad.


Medicamentos

1. *Antidepresivos*: Pueden ayudar a reducir la ansiedad y la depresión que pueden estar relacionadas con el trastorno de adicción al sexo.

2. *Estabilizadores del estado de ánimo*: Pueden ayudar a reducir la irritabilidad y la agresividad que pueden estar relacionadas con el trastorno de adicción al sexo.


Grupos de apoyo

1. *Grupos de apoyo para personas con trastorno de adicción al sexo*: Pueden proporcionar un espacio seguro y de apoyo para que las personas compartan sus experiencias y se apoyen mutuamente.


Tratamientos alternativos

1. *Terapia de mindfulness*: Puede ayudar a la persona a desarrollar una mayor conciencia y aceptación de sus pensamientos y emociones.

2. *Terapia de arte*: Puede proporcionar un espacio creativo para que la persona exprese y procese sus emociones.


Cada persona es única, y que el tratamiento más efectivo puede variar dependiendo de las necesidades individuales. Es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud mental calificado para determinar el mejor curso de tratamiento.


MARIA DEL CARMEN RAGGIO POL

En medicina, un síndrome es un grupo de características clínicas que, al manifestarse de forma conjunta, permiten identificar una condición médica, la música puede ser una herramienta útil, preventiva y sanadora de varios de ellos.

Musicoterapia es la actividad que engloba acciones aplicables a tal fin.




Síndromes: Una Lista No Exhaustiva*


A continuación, te presento algunos ejemplos de síndromes que pueden afectar a las personas:


Síndromes Genéticos

1. Síndrome de Down

2. Síndrome de Turner

3. Síndrome de Klinefelter


Síndromes Neurológicos

1. Síndrome de Asperger

2. Síndrome de Tourette

3. Síndrome de Rett


Síndromes Metabólicos

1. Síndrome metabólico

2. Síndrome de resistencia a la insulina


Síndromes Raros

1. Síndrome de Ehlers-Danlos

2. Síndrome de Marfan

3. Síndrome de Williams


Síndromes Asociados a Enfermedades

1. Síndrome de fatiga crónica

2. Síndrome de dolor crónico

3. Síndrome de fibromialgia



Musicoterapia en Síndromes: Beneficios y Aplicaciones*


La musicoterapia puede ser utilizada para tratar una variedad de síndromes, incluyendo:


Síndromes Genéticos

1. *Síndrome de Down*: La musicoterapia puede ayudar a mejorar la comunicación y la interacción social.

2. *Síndrome de Rett*: La musicoterapia puede ayudar a mejorar la comunicación y la expresión emocional.


Síndromes Neurológicos

1. *Síndrome de Asperger*: La musicoterapia puede ayudar a mejorar la comunicación y la interacción social.

2. *Síndrome de Tourette*: La musicoterapia puede ayudar a reducir los tics y mejorar la calidad de vida.


Síndromes de Dolor Crónico

1. *Fibromialgia*: La musicoterapia puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.


Beneficios de la Musicoterapia en Síndromes

1. *Mejora de la comunicación y la interacción social*

2. *Reducción del estrés y la ansiedad*

3. *Mejora del estado de ánimo*

4. *Reducción del dolor y mejora de la calidad de vida*

5. *Mejora de la expresión emocional y la creatividad*



Musicoterapia en Trastornos: Beneficios y Aplicaciones*


La musicoterapia es una forma de terapia que utiliza la música para promover la salud y el bienestar. Puede ser utilizada para tratar una variedad de trastornos, incluyendo:


Trastornos Psicológicos

1. *Ansiedad y estrés*: La musicoterapia puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y estrés.

2. *Depresión*: La musicoterapia puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.

3. *Trastorno de estrés postraumático (TEPT)*: La musicoterapia puede ayudar a procesar y manejar los recuerdos traumáticos.


Trastornos Neurológicos

1. *Alzheimer y demencia*: La musicoterapia puede ayudar a mejorar la memoria y la cognición.

2. *Parkinson*: La musicoterapia puede ayudar a mejorar la movilidad y la coordinación.

3. *Autismo*: La musicoterapia puede ayudar a mejorar la comunicación y la interacción social.


Trastornos Físicos

1. *Dolor crónico*: La musicoterapia puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

2. *Rehabilitación física*: La musicoterapia puede ayudar a mejorar la movilidad y la función física.


Beneficios de la Musicoterapia

1. *Reducción del estrés y la ansiedad*

2. *Mejora del estado de ánimo*

3. *Mejora de la cognición y la memoria*

4. *Mejora de la comunicación y la interacción social*

5. *Reducción del dolor y mejora de la calidad de vida*


Aquí algunos EJEMPLOS de géneros musicales y sus efectos:

  • Música electrónica: Puede transportar a un estado de euforia y liberación

  • Jazz: Suele generar sensaciones de libertad y exploración emocional

  • Country: Puede conectar con historias de amor y pérdida

  • Hip-hop: Para impulsar la auto expresión

  • Música heavy metal o rap: Puede ayudar a liberar la energía acumulada y la frustración

  • cumbias y rock and roll; generan bienestar físico

  • Música clásica: Puede inducir serenidad y reflexión

SI DESEAS EMPRENDER LA CARRERA DE MUSICOTERAPEUTA, debes contar con al menos una habilidad básica musical; canto, manejo de algún método de composición, instrumentista de algún área. Tener bases de psicología o psicología social. También es apto para la docencia musical o el arte terapeuta.

FUNDACIÓN CAMPERO abre su segundo cuatrimestre, para incorporarte a primer año sólo debes inscribirte y participar del curso nivelador.

Nuestra carrera consta con especialistas psicólogos, coordinadores de grupo, músicos y experimentados en campo terapéutico.

Tiene dos clases mensuales PRACTICAS y dos teóricas. Ejercitación en campo real desde primer ciclo. La modalidad de estudio es virtual, guiada, y con salida a la practica presencial.

INFORMES 115 038 9753 / 116 035 1962 /Envía WhatsApp


Homenaje al ser humano empático! 


Llamado Jorge Mario Bergoglio, el ser humano que nos dejó una huella de humanidad, respeto y verdadera labor de una vocación dedicada a la gente.


En el año 1986 trabajaba en Ford motor Argentina en la Gerencia de Capacitación,en la Escuela Técnica Henry Ford y en el CENS de adultos, una de mis compañeras me alcanzaba hasta San Miguel donde ella estaba haciendo un curso de Teología en el Centro Loyola, era era su segunda clase y me invitó a hacer dicho curso ahí conocí a Jorge Bergoglio quién nos dio un seminario introductorio charlando con cada uno de nosotros preguntándonos cómo nos llamábamos, en qué trabajábamos e incluso acerca de nuestros padres. 

Al saber el nombre y apellido de mi madre preguntó si pertenecía a una fundación no recordaba el nombre de la fundación sí que era un legado de un noble de Argentina. Durante años cada tanto hablábamos o lo veía en la Catedral.

Un día domingo nos dirigíamos a un seminario de Asperger y tomamos el subte que quedaba a trasmano de donde estábamos. En el subte una de mis compañeras me dice: 

"Hay un señor con cuellito raro que te está llamando".

Me doy vuelta y lo miré con alegría era Jorge Bergoglio me preguntó dónde íbamos y cuando le dijimos nos contestó: “las acompaño!” Y con una risa agregó: “Antes que se pierdan.”

En el lugar, bendijo el seminario, a los padres y a los niños, por supuesto lo invitaron a quedarse pero lo estaban esperando en la villa 1 11 14  para almorzar.

Nos saludó, nos bendijo y se retiró.

Una anécdota que quise compartir con los que nos leen y nos apoyan. Gracias por estar!

Los abrazo con el alma. Maruca
















Comentarios